¿CUÁNDO DEBERÍA HACER UNA REVISIÓN VISUAL A MI HIJO?

A young girl undergoing an eye test at an optician clinic, seated and holding an eye occluder.

Terapia visual y revisión infantil en Sevilla.

Muchos padres acuden a revisar la vista de sus hijos cuando notan que se acercan mucho a la televisión o se quejan de ver borroso. Sin embargo, los problemas visuales pueden empezar mucho antes, incluso sin síntomas evidentes.

En Noavisión somos especialistas en optometría pediátrica y terapia visual infantil, recomendamos una revisión visual desde los primeros meses de vida para asegurar un correcto desarrollo visual.


👶 Primera revisión visual: a los 6 meses de vida

A los seis meses, el sistema visual del bebé ya ha alcanzado un grado de madurez que permite detectar posibles alteraciones. En esta etapa se pueden identificar a tiempo problemas como:

  • Estrabismo u ojos desviados.
  • Diferencias de graduación entre ambos ojos.
  • Falta de coordinación o de fijación visual.

Una evaluación visual pediátrica a los 6 meses permite prevenir futuros problemas y garantizar un desarrollo visual equilibrado. Si se detecta alguna anomalía, se puede intervenir tempranamente con ejercicios de estimulación visual o programas adaptados de terapia visual infantil.


🧒 Segunda revisión: a los 3-4 años

Entre los 3 y 4 años es recomendable realizar una nueva revisión, ya que el niño empieza a necesitar sus habilidades visuales para el aprendizaje. Detectar a tiempo un ojo vago (ambliopía), estrabismo o un problema de enfoque es clave para evitar dificultades posteriores.

En esta edad, la terapia visual ayuda a reforzar la coordinación de ambos ojos y la percepción espacial, preparando al niño para su etapa escolar.


🏫 Revisión anual durante la etapa escolar

En Primaria y Secundaria, los niños pasan muchas horas leyendo, escribiendo y usando pantallas. Si existe una disfunción visual —aunque “vea bien”— puede afectar su rendimiento.

Síntomas más comunes:

  • Cansancio al leer o estudiar.
  • Saltarse líneas o perderse al copiar.
  • Dolor de cabeza o vista cansada.
  • Falta de atención o desmotivación.

👉 En estos casos, una simple graduación no basta. La terapia visual en Sevilla entrena las habilidades visuales necesarias para leer, escribir y concentrarse mejor.


👁️ ¿Qué es la terapia visual?

La terapia visual es un conjunto de ejercicios personalizados realizados bajo la supervisión de un optometrista especializado. Su objetivo es mejorar o rehabilitar habilidades visuales que estén por debajo de un nivel óptimo como son la coordinación ocular, el enfoque o la eficacia visual, y no solo la agudeza visual.

En Noavisión Sevilla, diseñamos programas de terapia visual infantil personalizados para:

  • Estrabismo y ojo vago.
  • Problemas de enfoque o acomodación.
  • Problemas de convergencia.
  • Pérdidas al leer, lectura lenta y pérdidas de atención.
  • Control de miopía.
  • Fatiga visual por el exceso de trabajo en cerca (lectura, escritura, móviles, tablets…).
  • Dificultades en el aprendizaje causados por mala visión.

📅 ¿Cuándo revisar la visión de tu hijo?

  • 6 meses de vida: primera evaluación visual pediátrica.
  • 3-4 años: segunda revisión antes de empezar el colegio.
  • Cada curso escolar: revisión anual para detectar cambios o disfunciones visuales.
  • Adolescencia: controles frecuentes ante el uso intensivo de pantallas.

Detectar un problema visual a tiempo permite intervenir de forma eficaz con optometría y terapia visual.


👩‍⚕️ Terapia visual infantil en Sevilla con Noavisión

En Noavisión, centro especializado en terapia visual en Sevilla, valoramos cómo trabajan los ojos juntos, cómo enfocan y cómo procesan la información visual.

🧠 Tratamos la visión como una habilidad que puede entrenarse y mejorarse, ayudando a que los niños aprendan, lean y se concentren mejor.

📍 Estamos en Sevilla, ofreciendo programas personalizados de terapia visual infantil, rehabilitación visual y optometría pediátrica. Puedes ver dónde estamos y leer lo que opinan de nosotros aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *