¿CÓMO AFECTAN LOS PROBLEMAS VISUALES AL APRENDIZAJE INFANTIL?

problemas visuales que afectan al rendimiento escolar

Muchos niños que presentan dificultades escolares no tienen un problema de inteligencia, motivación o conducta… sino de visión. Y no hablamos solo de ver bien de lejos o de cerca: los problemas visuales que interfieren en el aprendizaje suelen pasar desapercibidos en una revisión visual convencional.

En este artículo, te explicamos cómo la visión influye en el rendimiento escolar y qué señales pueden alertarte como madre, padre o profesional que trabaje con niños.

La visión: una herramienta clave para aprender

Más del 80% de lo que aprendemos en la infancia llega a través de la vista. Leer, escribir, copiar de la pizarra, coordinar los ojos con las manos, mantener la atención visual… Todo esto depende de un sistema visual que funcione correctamente.

Cuando hay una disfunción visual, el niño debe hacer un esfuerzo extra para realizar tareas cotidianas, y eso puede afectar directamente a su rendimiento.

No es solo agudeza visual

Un niño puede “ver bien” en un test de agudeza visual y aún así tener:

  • Dificultad para enfocar al cambiar de lejos a cerca (tarda al copiar de la pizarra).
  • Problemas de coordinación entre ambos ojos (visión binocular, desvía alguno de los ojos).
  • Visión doble o borrosa al leer.
  • Movimientos oculares poco eficientes (se pierde de línea al leer, se salta palabras, usa el dedo como guía…).
  • Baja percepción visual (dificultad para reconocer, memorizar o identificar letras y formas).

Todo esto puede llevar a:

  • Lectura lenta, con errores o sin comprensión.
  • Rechazo a leer o escribir.
  • Fatiga visual, dolores de cabeza.
  • Disminución de la atención y la motivación.
  • Baja autoestima escolar.

¿Cómo detectar si un problema visual está afectando?

Estas son algunas señales de alerta visual en el contexto del aprendizaje:

  • Se frota los ojos con frecuencia.
  • Inclina la cabeza al leer.
  • Pierde el lugar en el texto.
  • Se salta palabras o líneas.
  • Invierte letras o confunde palabras parecidas.
  • Se queja de que “las letras se mueven”.
  • Tiene dificultad para copiar de la pizarra.
  • Evita tareas escolares o se cansa rápidamente.

¿Qué hacer si sospechas de un problema visual?

Una revisión visual convencional puede no ser suficiente para detectar estos problemas.

Lo más recomendable es realizar una evaluación de eficacia visual completa con un optometrista comportamental, especializado en visión infantil.

En Noavision (Sevilla), evaluamos cómo el niño usa su visión para aprender, no solo si ve claro. Analizamos aspectos como:

  • Movimientos oculares.
  • Enfoque o acomodación.
  • Visión binocular.
  • Coordinación ojo-mano.
  • Procesamiento visual.

Con esta información podemos diseñar programas de terapia visual personalizada, que ayudan al niño a mejorar su rendimiento sin frustración.

En resumen

Una buena visión no es solo “ver bien”, sino usar bien los ojos para aprender sin esfuerzo.

Si tu hijo tiene dificultades escolares, vale la pena descartar que el problema esté en la base: su sistema visual.

En Noavision:

  • 👁️ Especialistas en visión infantil y terapia visual.
  • 🧠 Evaluaciones completas para detectar problemas que afectan al aprendizaje.
  • 📅 Pide tu cita y te ayudamos a verlo claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *